
Begbie, Diane, Sick Boy, Spud y Renton
En la película Trainspotting (imagino que también en el libro pero necesita una segunda relectura de manera urgente) el protagonista Mark Renton, en la discoteca como narrador, dice lo siguiente:
En mil años no habrá ni hombres ni mujeres, sólo gilipollas.
Yo creo que era optimista, llegaremos antes, de hecho nos acercamos a eso a toda velocidad.
Recientemente hice una entrada para intentar vender libros, concretamente esta, y como se trataba de hacer publicidad decidí usar el sistema de facebook de pago para promocionar publicaciones. Su efectividad es relativa, pero sí que parece que más gente ve las cosas. Pero facebook detectó algo que no les gustó y decidió que en catalán sí pero en castellano no: resulta que no le gustó la palabra «Joder», pero en catalán «Coi» pasó sin problemas. Canvié el «Joder» por «J***r» pero no coló. Ahora lo he vuelto a dejar como en el original.
Sufrir una censura era una cabronada, pero imponernosla es de locos y es ahí donde estamos.
Sé que no estoy obligado a entrar en facebook, ni en instagram, ni en ningún sitio, lo hago porque quiero y tienen sus normas y si no me gustan ya me puedo ir. Pero la censura me pone negro, y todos hemos aceptado que una foto con pezones durará horas (con suerte) en facebook o instagram. La obsesión enfermiza de los USA por los pezones siempre me ha parecido ridícula, pero con lo que representa internet de repente la obsesión la tenemos aquí, es global. No hace tantos años los desnudos en películas españolas eran habituales, casi obligatorios, ahora son muy escasos y en la tele inexistentes. Se trata de hacer cosas para todos los públicos y que sobretodo no ofendan a nadie, podemos matar a la gente de aburrimiento pero nada de ofender.
Estamos creando un mundo para todos los públicos. Un simpre «Joder» facebook considera que es lenguaje ofensivo y nada de promocionarlo. Como algunos blogs donde antes de entrar blogger te avisa que a lo mejor ves material adulto u ofensivo y que te lo pienses bien, porque un pezón o una polla te jode la vida. Y si te quejas te dicen que están los niños. ¿Nadie piensa en los niños? Estoy convencido de que esta manía para que los niños no vean desnudos tiene que ver con evitar que hagan preguntas a los padres y no con que se sientan incómodos.
«Ni hombres ni mujeres, sólo gilipollas», ¡y encima aburridos!
Y esto no se para. Los libros de Los cinco de Enid Blyton se están volviendo a publicar «corregidos», había muchas expresiones poco afortunadas que ahora serían directamente racistas, y no puede ser que los niños vean eso, tienen que vivir en una burbuja sin racismo, ni sexismo, ni conflicto, ni… No pasa nada si se aburren pero como se tengan que enfrentar a algo que obligue a los padres o a la sociedad a explicar porque el mundo no es perfecto… ¡esto es intolerable!
Lo más divertido es que si a un niño le decís que el mundo no es perfecto es muy posible que os mire con cara de decepción y os diga: «¿y qué diantres habéis hecho antes que yo llegara?» Pero lo entenderá, los críos lo entienden todo, son mucho más duros de lo que los gilipollas bienpensantes se empeñan en creer.
Recuerdo los còmics de Mortadelo y Filemón, los protagonistas solían fumar y también bebían. En cómics que leían niños había gente que fumaba y que bebía alcohol, ¡exactamente como en la sociedad! Pero ahora es cada vez más difícil ver alguien fumando en cómics o en la tele (en los realities pixelan el cigarrillo), o en películas. Hay que crear un entorno seguro, sin maldad y sin vicios por los niños, ¡piensen en los niños! Da lo mismo que este entorno seguro cada vez tenga menos relación con el mundo real, ¡piensen en los niños!
La última pollada en este tema, y que en breve nos llegará aquí porque copiamos las idioteces con auténtica devoción, son los trigger warnings. Básicamente avisar que puedes sufrir con el contenido de un libro o una película o una charla o… lo que sea. En un orígen sólo se usaba con gente con estrés postraumático, para no obligarles a enfrentarse a situaciones que podían hacerles revivir la situación traumática original. Pero en seguida se aplicó a todo, y se extiende de manera que algunas universidades americanas no pueden organizar charlas o cursos mínimamente interesantes si contienen elementos o lenguajes que puedan traumatizar a los alumnos (¡alumnos universitarios mecagoentodo!). A las universidades se va a partir de los 17-18 años, soldados de 18 años participaron en el desembarco de Normandía. En muchas batallas de las dos guerras mundiales las poblaciones civiles de todas las edades sufrían las consecuencias de las guerras: hambre, bombardeos, pillaje, violaciones… Considerar que gente que no ha sufrido nunca y ha tenido una vida plácida y sin privaciones, considerar que esta gente necesita un trigger warning es ofensivo para toda la gente que sí ha sufrido, y demuestra que nos estamos volviendo gilipollas, y además gilipollas que nos la cogemos con papel de fumar.
Después del asesinato terrorista a los dibujantes de Charlie Hebdo alguien había diciendo que es que se pasaban, que hay cosas con las que es mejor no jugar. Fuera la religión, fuera los temas raciales, fuera las cosas malas, la gente mala y fuera las tetas y desnudos en general. Yo quiero un mundo dónde pueda reirme de las religiones, dónde poder debatir de todo, estar informado de todo, hablar de todo y dónde poder ver desnudos también sin tener que pasar por mil filtros. Podéis pensar que un desnudo no tiene importancia, y no la tiene, pero es censura, y es abrir la puerta a que todo el mundo crea que puede censurar todo lo que le ofenda, y que algo te ofena NO SIGNIFICA QUE TENGAS RAZÓN.
Ni hombres ni mujeres, sólo gilipollas, sólo espero que tarde mil años y así al menos me lo ahorraré.